¿Eres de los que no reclaman ni gritan cuando estás dolido? Esto es lo que dice la psicología

La actitud de no gritar o responder no responde a falta de interés. (Fuente: Freepik)

Hay personas que en situaciones de heridas o tristeza suelen reaccionar de manera calmada. Descubre lo que explica la psicología.

Hay personas que, al sentirse heridas, optan por el silencio en lugar de expresar su malestar o buscar explicaciones. Esta actitud no responde a falta de interés, sino a una estrategia de protección aprendida a lo largo del tiempo. 

Resulta que expertos en psicología señalan que “el silencio duele menos que ser malinterpretados”, una afirmación que refleja un patrón emocional común identificado en la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales.

PUEDES VER: Uso de chalecos para motociclistas: ¿en qué distritos es obligatorio y cuáles son las multas?

También se añade que, quienes callan en momentos de conflicto, suelen tener antecedentes en los que expresar sus emociones fue inseguro. En entornos familiares o afectivos donde fueron ignoradas o castigadas por mostrar sus sentimientos, aprendieron a contenerse para evitar daños o rechazo. 

PUEDES VER: ¿Cuáles son los tres colores que usan las personas inteligentes, según la psicología?

Un estudio titulado Silence as the Voice of Trauma, publicado en el American Journal of Psychoanalysis (Springer, 2014), describe el silencio como un mecanismo inconsciente para proteger la integridad emocional tras vivencias traumáticas.

Desde la neuropsicología, este fenómeno se interpreta como una respuesta defensiva. Cuando el sistema nervioso detecta una amenaza emocional, puede activar la “respuesta de congelación”, una reacción que desconecta o bloquea momentáneamente para evitar la sobrecarga emocional. 

No obstante, investigaciones en regulación emocional advierten que reprimir constantemente emociones negativas aumenta el estrés y afecta la salud, pues el cuerpo continúa bajo tensión incluso sin expresión verbal.

Quienes se retraen ante los conflictos no necesitan ser forzados a hablar. Lo más efectivo es brindar un ambiente paciente y seguro, ofrecer presencia, escuchar sin interrumpir y mostrar comprensión, más que exigir respuestas inmediatas. 

Por ello, la psicoterapia puede ser un espacio valioso para reaprender a comunicarse emocionalmente de forma segura y recuperar la confianza en la propia voz.

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

Programación

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios