
Representa hasta el 25% de las consultas derivadas al gastropediatra y puede presentarse en etapas clave del desarrollo.
El estreñimiento en niños es más común de lo que se piensa y suele aparecer en tres momentos: el inicio de la alimentación complementaria, el entrenamiento para ir al baño y el comienzo de la etapa escolar.
Según los especialistas, se caracteriza por menos de tres deposiciones semanales, heces duras y dolorosas o actitudes de retención. Los síntomas varían según la edad: en bebés, irritabilidad y esfuerzo excesivo; en preescolares, retención voluntaria; y en escolares, evitación de baños públicos y dolor abdominal.
Las causas más habituales incluyen una dieta baja en fibra y líquidos, cambios alimentarios, retención voluntaria y, en algunos casos, el uso de ciertos medicamentos. El 95% de los casos son funcionales y no se deben a enfermedades orgánicas.
El tratamiento combina dos fases: desimpactación y mantenimiento, con mayor consumo de fibra, hidratación, rutinas de evacuación y actividad física regular. La prevención pasa por una alimentación equilibrada, agua suficiente y hábitos saludables desde temprana edad.
Si los síntomas se prolongan más de dos semanas o se acompañan de fiebre, vómitos, sangre en las heces o pérdida de peso, se debe acudir al pediatra de inmediato para un diagnóstico preciso y prevenir complicaciones como fisuras anales o incontinencia fecal.
Recuerda que en la Clínica Stella Maris la evaluación oportuna de un gastroenterólogo pediatra te permitirá identificar la causa y aplicar el plan de manejo más adecuado para el estreñimiento de tu niño, garantizando su bienestar digestivo y calidad de vida. Accede llamando al: (01) 604 - 0600 o agenda una cita a través de su página web.
Contenido patrocinado por Clinica Stella Maris
¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!