Guillain-Barré: ¿cómo se contagia, cuánto dura y quiénes tienen mayor riesgo de contraerlo?

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades a emitido una alerta sobre el síndrome de Guillain-Barré donde lo más recomendable es que el paciente sea hospitalizado.

El síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de sensibilidad y movimientos de los miembros inferiores y superiores del cuerpo, ha generado preocupación en Perú.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos en siete regiones del país. El infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa Espinoza, brindó información sobre las causas y manifestaciones de esta enfermedad.

 

 -> ESCUCHA LAS MEJORES BALADAS, LAS 24 HORAS, AQUI 

Aunque aún no se ha determinado la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré, se ha establecido una asociación con la presencia de infecciones gastrointestinales. Algunos pacientes afectados han experimentado diarrea dos o tres semanas antes de experimentar adormecimiento en los pies.

Según Pampa Espinoza, menos del 5% de los casos ha manifestado esta infección previa. Los estudios indican que una respuesta inmunológica descontrolada podría dañar los nervios periféricos del cuerpo, que son los que transmiten los impulsos nerviosos desde el cerebro a los miembros. El daño en estos nervios puede ocasionar adormecimiento progresivo y, en casos graves, dificultades respiratorias.

¿POR QUÉ NOS DA SUEÑO LUEGO DE COMER?

Duración y tratamiento

La duración del síndrome de Guillain-Barré varía en función de la evolución del paciente. Algunos pueden estar postrados en cama durante dos semanas, mientras que otros con casos más severos pueden requerir más de un mes de atención en una unidad de cuidados intensivos (UCI) debido al daño del músculo del diafragma.

Es crucial que los pacientes sean hospitalizados para recibir el tratamiento adecuado y someterse a los exámenes y observaciones necesarias. El tratamiento es determinado por el médico tratante, y cada caso requiere un abordaje clínico y epidemiológico específico. Se recomienda realizar diagnósticos pertinentes y estudios de causas en los laboratorios regionales referenciales o del INS.

Riesgo en diferentes grupos etarios

El síndrome de Guillain-Barré no parece discriminar por grupo etario. Ha afectado a personas de diferentes edades, incluyendo niños de 11 y 12 años. Según los estudios descriptivos del INS, del total de casos reportados, el 30% corresponde a adultos (entre 18 y 65 años) y el 20% a adultos mayores (de 65 años en adelante).

La alerta epidemiológica emitida busca concienciar a los establecimientos de salud, al personal médico ya la población en general sobre la importancia de tomar medidas sanitarias adecuadas para prevenir y tratar el síndrome de Guillain-Barré.

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y sus baladas! 

Más de Actualidad

Programación

  • 'Románticos con Ritmo' con Paco Bazán y Lesly Carol

    10:00am - 1:00pm

    ¡Ellos son súper divertidos, pero a la vez diferentes! Lesly Carol y Paco Bazán hacen que tus mañanas sean entretenidas. Premios, sorpresas y mucho más de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

  • 'En Primera Fila' con Lesly Carol

    1:00pm - 2:00pm

    Lesly Carol te presenta los mejores artistas de la balada con sus éxitos en vivo para que te transportes directo al concierto y vuelvas a cantar a todo pulmón tus baladas favoritas

  • 'Siente y ama' con Pia

    2:00pm - 6:00pm

    Tu programa favorito de las tardes junto a Pia, con las últimas noticias de tus artistas. Manda ‘Besos al aire’ para tus seres queridos, además de 'Tus pedidos románticos', con las baladas que tú quieres escuchar de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios