En Vivo

Media noche - 4:00am
'Música Continuada'

Maternidad después de los 35 años: ¿qué riesgos existen y cómo lograr un embarazo saludable?

El gineco-obstetra José Luis Chirinos dijo que exámenes debe hacerse antes de buscar un embarazo. Foto: Difusión

Un especialista nos detalla todo lo que implica quedar embarazada después de los 35 años. 

Tener hijos después de los 35 años es una realidad cada vez más común. Sin embargo, muchas mujeres se preguntan si esta decisión implica mayores riesgos o dificultades. El gineco-obstetra José Luis Chirinos, especialista de la Clínica Auna, explicó qué se debe tener en cuenta en estos casos y qué recomendaciones médicas pueden marcar la diferencia.

¿Es más difícil embarazarse después de los 35 años?

Según el doctor Chirinos, la fertilidad femenina sí se ve afectada con el paso del tiempo. “Definitivamente, después de los 35 años, va a haber una dificultad en cuanto a la posibilidad de embarazo espontáneo”, comentó. Esto se debe a que, con la edad, disminuye la reserva ovárica, tanto en cantidad como en calidad de los óvulos. Por eso, lograr un embarazo de manera natural puede volverse más complicado con los años.

Embarazo saludable: ¿es posible a esta edad?

Aunque la fertilidad baja con el tiempo, un embarazo sano sigue siendo completamente posible. El especialista aclaró que “no habría tanto problema en comparación con otro grupo de edad, con tal de que lleves un embarazo controlado”. Acudir al médico regularmente y realizarse los exámenes necesarios permite prevenir muchas complicaciones.

¿Qué exámenes hacerse antes de buscar un embarazo?

Para las mujeres que planean quedar embarazadas después de los 35 años, el doctor recomienda realizarse ciertos estudios preventivos. Además del chequeo ginecológico anual, que incluye papanicolau y ecografía transvaginal, es importante revisar el perfil hormonal, así como niveles de glucosa, insulina y prolactina. “A veces esas cosas no las tomamos en cuenta”, advirtió. También recomendó empezar a tomar ácido fólico al menos tres meses antes de intentar concebir.

Riesgos y complicaciones más comunes

Las estadísticas indican que las mujeres mayores de 35 años tienen mayor probabilidad de enfrentar complicaciones durante el embarazo. Entre los riesgos están la preeclampsia, la restricción del crecimiento fetal, la diabetes gestacional y el parto prematuro. Sin embargo, el especialista enfatizó que “no significa que todas las pacientes por encima de los 35 van a desarrollar esas enfermedades”. Una buena atención médica puede prevenir o controlar la mayoría de estos problemas.

La fertilidad masculina también influye

Aunque el enfoque suele estar en la mujer, la edad del hombre también importa. En el caso masculino, la fertilidad empieza a disminuir a partir de los 40 años. “Disminuye la posibilidad de generar espermatozoides aptos para embarazos espontáneos”, explicó Chirinos. Además, factores como el estilo de vida, el tabaquismo, el consumo de alcohol y enfermedades crónicas como la diabetes pueden afectar significativamente.

¿Qué debe hacer una mujer que quiere ser madre por primera vez después de los 35?

El especialista dejó un mensaje alentador para las mujeres que desean convertirse en madres a esta edad. “Mi recomendación sería que lo intenten”, expresó. Señaló que muchas pacientes se llenan de estrés y exámenes antes de siquiera intentarlo. “Sí luego de intentar, no se da, para eso estamos nosotros los médicos para ayudarlas en su deseo de ser mamá”, concluyó.

Contenido patrocinado por Medic Ser.

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

Programación

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios