
La detección temprana del cáncer de mama depende en gran medida de realizar mamografías periódicas a la edad recomendada.
La mamografía es una herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Realizarse este estudio de manera periódica puede salvar vidas, ya que permite identificar cambios en el tejido mamario antes de que se desarrollen síntomas visibles.
PUEDES VER: Dos señales clave que podrían alertar sobre un posible cáncer de mama
El doctor Mauricio León Rivera explica que toda mujer debe comenzar a realizarse una mamografía una vez al año a partir de los 40 años y continuar con este hábito durante toda su vida.
PUEDES VER: Cáncer de mama: ¿por qué es más agresivo en pacientes jóvenes?
En casos donde exista un familiar directo con cáncer de mama u ovario, la recomendación es iniciar las mamografías desde los 35 años, también con una frecuencia anual y de manera permanente. Esta práctica preventiva es clave para detectar cualquier anomalía a tiempo y garantizar un tratamiento eficaz.
La importancia de la mamografía radica no solo en la edad de inicio, sino en la constancia con la que se realiza. Mantener un control anual permite a los médicos monitorear cualquier cambio y actuar con rapidez si surge alguna sospecha.
Para obtener mayor información sobre este tema y otras recomendaciones de salud, visita la web de Ritmo Romántica, donde se ofrece contenido actualizado y confiable sobre prevención y cuidado personal.
¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!