
Conoce todas las recomendaciones que debes tener en cuenta para que los adultos mayores vivan con dignidad y calidad de vida.
En el Perú, más de 5 millones de personas superan los 60 años, lo que equivale al 13.6% de la población, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Esta cifra podría duplicarse para el 2050, lo que hace que los cuidados del adulto mayor se conviertan en una prioridad de salud pública y familiar.
El envejecimiento trae consigo cambios físicos, cognitivos y emocionales que afectan la autonomía. Entre los problemas más comunes destacan la pérdida de visión y audición, la movilidad reducida, enfermedades crónicas y trastornos como la depresión o la demencia. Frente a ello, la atención integral resulta indispensable para preservar su calidad de vida.
La mayoría de los cuidados de los adultos mayores en el Perú son asumidos por sus familias. Ellos cumplen un rol clave al velar por el bienestar físico, emocional y social de sus seres queridos. Por ello, conocer las mejores prácticas de cuidado en el hogar es fundamental para garantizar un envejecimiento digno y saludable.
Principales cuidados para el adulto mayor
El Dr. Pedro José León Chávez, especialista en geriatría de la Clínica Stella Maris, señaló que uno de los aspectos básicos es la alimentación equilibrada. Las comidas deben incluir frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, evitando el exceso de grasas y azúcares. Además, la hidratación constante es vital, ya que los adultos mayores tienden a sentir menos sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.
La actividad física regular también es esencial. Caminar, hacer ejercicios de bajo impacto o practicar disciplinas como yoga y tai chi ayuda a mantener la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas.
El componente emocional y social no puede ser pasado por alto. El aislamiento y la soledad son factores de riesgo que pueden afectar la salud mental. Mantener interacciones familiares, participar en actividades comunitarias o realizar pasatiempos estimulantes contribuyen al bienestar psicológico del adulto mayor.
En cuanto a la seguridad en el hogar, se recomienda prevenir accidentes eliminando obstáculos, colocando barras de apoyo en baños y pasadizos, asegurando una buena iluminación y utilizando calzado adecuado. Estas medidas simples reducen de forma significativa la posibilidad de caídas.
El control de medicamentos y visitas médicas regulares son pilares del cuidado. Es fundamental llevar un registro organizado de los tratamientos, respetar horarios y acudir a chequeos preventivos para detectar a tiempo cualquier complicación de salud.
Finalmente, el apoyo familiar y el rol del cuidador resultan esenciales. Cuidar a un adulto mayor puede ser exigente, por lo que es importante distribuir responsabilidades, buscar ayuda cuando sea necesario y priorizar también la salud del cuidador. Solo así se logra un cuidado integral que respete la dignidad y mejore la calidad de vida de los adultos mayores.
Agenda tu cita en la Clínica Stella Maris
Para más información y orientación personalizada sobre los cuidados para los adultos mayores en casa, reserva tu cita en la Clínica Stella Maris, que cuenta con los mejores especialistas de geriatría. Recuerda que los adultos mayores necesitan cuidados especiales ya que el proceso de envejecimiento conlleva cambios importantes que afectan la autonomía y calidad de vida.
¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!