¿Ser madre después de los 30 es arriesgado? Esto dice un experto

¿Ser madre después de los 30 es arriesgado? Esto dice un experto. (Foto: DIFUSIÓN)

El Dr. Félix López Gamboa, especialista de la Clínica Stella Maris, explica los principales mitos y verdades sobre el embarazo después de los 30.

Cada vez más mujeres deciden postergar la maternidad para enfocarse en metas personales, profesionales o económicas. Sin embargo, cuando llega el momento de querer concebir, muchas se preguntan si su edad podría representar un problema para lograr un embarazo saludable.

El Dr. López Gamboa, ginecólogo obstetra de la Clínica Stella Maris, advierte que un embarazo después de los 35 años puede tener mayores riesgos. “A partir de los 30 años, la calidad ovocitaria empieza a caer; después de los 35 años, los embarazos son menos frecuentes de conseguir, y aumentan los riesgos de tener preeclampsia, diabetes gestacional o niños de bajo peso”, explica.

¿Cuáles son los mitos y verdades sobre el embarazo después de los 30?

Uno de los mitos más comunes es que la fertilidad femenina disminuye después de los 30 años. Según el especialista, esto es cierto. “Las mujeres nacen con 1 a 2 millones de óvulos, y a los 40 años esa cifra puede bajar a alrededor de 80,000. Esta reserva ovárica disminuye con cada ciclo menstrual, por eso, con el paso del tiempo, hay menos capacidad de conseguir un embarazo, aunque no se descarta totalmente”, detalla.

También se cree que tener hijos después de los 30 puede afectar la salud de la madre y el bebé. El médico confirma que existen riesgos, pero estos pueden ser controlados. “Hay un mayor riesgo de complicaciones como la preeclampsia o el parto prematuro, pero con un adecuado control médico, estos pueden prevenirse o manejarse sin mayores consecuencias”, precisa.

Otro mito frecuente es que las mujeres mayores de 30 años tienen más probabilidades de tener hijos con problemas genéticos o de desarrollo. “A partir de esta edad, sí aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas, pero existen pruebas que permiten detectar posibles complicaciones, como exámenes de ADN fetal en sangre materna, ecografías genéticas o morfológicas, y estudios Doppler”, indica el especialista.

Recomendaciones para un embarazo después de los 30

Ante cualquier duda sobre la fertilidad, el Dr. López Gamboa recomienda hacer estudios luego de un año de mantener relaciones sin protección. “Si la mujer tiene más de 35 años, el estudio debe hacerse después de seis meses, ya que la calidad y cantidad de óvulos disminuye más rápidamente”, agrega.

(Fuente: DIFUSIÓN)

Pese a los riesgos, el especialista recalca que muchas mujeres mayores de 30 logran embarazos exitosos con el debido cuidado. Un estilo de vida saludable, controles prenatales frecuentes y la información adecuada pueden hacer la diferencia al momento de planificar un embarazo.

Clínica Stella Maris

La Clínica Stella Maris, cuenta con paquetes diseñados para acompañarte desde el primer trimestre hasta el nacimiento, asegurando una atención integral. Cada parto es una historia única. Estar bien informada te permitirá vivir este momento de forma segura y consciente.

Para recibir atención oportuna y personalizada visita la Clínica Stella Maris, que cuenta con los mejores especialistas en su servicio de GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Agenda tu cita comunicándote al teléfono: (01) 604 - 0600 o por su página web.

Contenido patrocinado por Clínica Stella Maris

¡Escucha Radio Ritmo Romántica, tu radio de baladas, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Vida y Salud

Programación

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios